Fuente Oficina de Comunicación UEFA

SUIZA –El Gobierno suizo, las ciudades anfitrionas, la Asociación Suiza de Fútbol y la UEFA se unen para garantizar un entorno acogedor para todos en el torneo de este verano en Suiza.
El Gobierno federal suizo, las ciudades anfitrionas, la Asociación Suiza de Fútbol (SFA) y la UEFA han hecho una declaración conjunta para respetar, proteger y promover los derechos humanos en el torneo de la Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 de este verano.
La declaración describe las responsabilidades de cada uno de los organismos involucrados y destaca la necesidad de colaboración para crear un ambiente amigable y acogedor para todos, desde jugadores y entrenadores hasta oficiales, personal, voluntarios y seguidores.
El Secretario General de la UEFA, Theodore Theodoridis, ha declarado: «La Eurocopa Femenina de la UEFA representa la cumbre del fútbol europeo. El crecimiento sin precedentes del fútbol femenino está impulsado por nuestra visión estratégica de convertir el fútbol en el deporte de equipo más jugado por mujeres y niñas en todo el continente. También estamos profundamente comprometidos a trabajar en colaboración para promover y defender los derechos humanos en nuestros eventos más importantes. La declaración de habla muy bien de nuestro compromiso y estamos agradecidos al gobierno federal suizo, a las ciudades anfitrionas y a la Federación Suiza de Fútbol por sus esfuerzos conjuntos».
¿De qué trata la declaración de los derechos humanos?
La declaración es el resultado de una estrecha colaboración entre cada una de las partes interesadas mencionadas anteriormente, supervisada por el consejo asesor de derechos humanos de la Eurocopa Femenina 2025 de la UEFA, que incluye representantes de la sociedad civil, expertos en diversidad e inclusión, autoridades públicas, asociaciones nacionales y exjugadoras.
Este compromiso se basa en el trabajo positivo de la UEFA EURO 2024 del año pasado en Alemania y nos ayudará a lograr nuestro objetivo de dejar un legado positivo más allá del pitido final en Basilea el 27 de julio.
La declaración garantiza que el torneo se adherirá a los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos y su marco de Protección, Respeto y Remediación, y a la Recomendación del Consejo de Europa sobre derechos humanos y empresas.
La directora del Consejo Federal Suizo y jefa del Departamento Federal de Defensa, Protección Civil y Deportes, Viola Amherd, afirmó: “Con esta declaración, nos comprometemos con la diversidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión en y a través del deporte. La Eurocopa Femenina de la UEFA 2025 nos brinda la oportunidad de generar un impulso positivo mucho más allá del terreno de juego”.
Estrategia ambiental, social y de gobernanza (ESG) de la Eurocopa femenina de la UEFA 2025
La declaración de derechos humanos forma parte de la estrategia medioambiental, social y de gobernanza de la Eurocopa Femenina de la UEFA 2025, que demuestra el compromiso de los organizadores con la sostenibilidad medioambiental y social centrándose en tres objetivos principales:
Reducir el impacto ambiental siempre que sea posible;
Proteger y respetar los derechos de todas las personas de diferentes edades, orígenes, nacionalidades y capacidades;
Adoptar prácticas transparentes, responsables y responsables en todas las operaciones.
Estructurada en torno a tres pilares principales (ambiental, social y de gobernanza), la estrategia presenta 11 áreas clave de acción con 91 iniciativas individuales.
El presidente de la Federación Suiza de Fútbol, Dominique Blanc, ha declarado: «La firma de la Declaración de Derechos Humanos reafirma nuestro compromiso con un futuro responsable y sostenible para el fútbol internacional. Como asociación miembro de la UEFA, reconocemos la importancia de nuestra responsabilidad social y nos comprometemos a promover activamente la sostenibilidad social también en este torneo».

Acerca de la UEFA
organización sin ánimo de lucro que apoya y garantiza que el deporte más popular del mundo siga prosperando en todos los niveles en sus 55 asociaciones miembro. Como parte de su compromiso, la UEFA invierte el 97,5 % de sus ingresos en actividades, proyectos e iniciativas relacionadas con el fútbol que garantizan el desarrollo continuo del fútbol profesional masculino y femenino, así como del fútbol juvenil, de base y de fútbol sala.