Por Luis M. Rodríguez, especial para Deporte Gráfico MD
No hay fiesta sin ellos, los goles y los protagonistas. Por eso les rendimos un homenaje, donde el futbol es fundamentalmente una fiesta y esta gran fiesta será este domingo 14 de julio en una noche histórica para el fútbol sudamericano al cerrar la 48º edición de la CONMEBOL Copa América 2024.

Todos estamos listos para ver a los dos mejores equipos de Sudamérica entrar al engramado y disputar la gran final en el Hard Rock Stadium de Miami y para los amantes de la musita estará la colombiana Shaira hará historia al cantar durante el entretiempo.
Vamos a empezar con varias estadísticas interesantes, comenzamos con la selección del buen ‘Café’ y las ‘Bellas Mujeres’, Colombia: ‘La Tricolor’ lleva 23 años sin llegar a esta instancia de la Copa América y esta vez con una racha de 28 partidos sin conocer de la mano del estratega Néstor Lorenzo. Un dato interesante es que la última vez que la selección cafetera perdió un partido oficial fue exactamente con el rival que tendrá enfrente Argentina.
La ‘albiceleste’ tiene una ventaja ante Colombia en Copa América desde (1945-2021) con 10 victorias, 3 empates y 3 derrotas, como también en eliminatorias mundialistas (1985-2022) con 11 victorias, 4 empates y 3 derrotas, sin embargo ‘Los Cafeteros’ han logrado una ventaja en partidos amistosos contra la albiceleste (1972-2018) en sus enfrentamientos con 3 victorias, 2 empates.

Por el otro lado, tenemos al campeón del mundo Argentina, y la actual campeona de América que espera revalidar su título en Sudamérica. Esta Argentina va dando paso a una nueva generación de deportistas, dejando claro que es el último torneo de Ángel ‘Fideo’ Di María a nivel de selección y pudiera ser quizás la última copa América del capitán de la albiceleste Lionel Messi como capitán de la selección albiceleste.
Otro dato interesante que quizás este no sea muy favorable para Argentina, es que la última vez que Argentina perdió una final de Copa América Estados Unidos 2016 ante Chile, ambos directores técnicos tanto en la Argentina [Gerardo Martino] como Chile [Juan Antonio Pizzi] eran argentinos y esto se está repitiendo otra vez, ya que ambos directores técnicos ‘Argentina y Colombia’ son argentinos. Una estadística que favorece a Argentina es que todas las veces que Argentina fue campeona de América defendió el trofeo con éxito ‘Back 2 back’.
Para esta final uno de los protagonistas es el colombiano James Rodríguez, muy resistido al principio por la afición y la prensa y hoy es figura del cuadro cafetero, quien está dejando unos números históricos en cuanto asistencias en la selección colombiana y sin dejar afuera a Luis Díaz, que se han convertido en los pilares de esta selección Colombia que sueña con ganar su segundo torneo continental en su historia Copa América.
Mientras que, para la selección albiceleste, quizás no ha sido su mejor Copa América para Lionel Messi, pero tiene a su lado a jugadores que pueden marcar la diferencia con Emiliano ‘Dibu’ Martínez en la portería quien está haciendo todo lo posible por darle este bicampeonato a Argentina y a Lionel Messi sin dejar afuera su artillería pesada con Lautaro Martínez y Julián Álvarez, y en el medio sector a Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister atrás con la impasable zaga Lisandro Martínez, Cristian Romero y Nicolas Tagliafico.