Deporte Gráfico Maryland
ELIMINATORIAS CONMEBOL: No hay fiesta sin él, sus goles, su protagonismo: Yeferson Soteldo, el venezolano del Fluminense es probablemente el jugador diferencial en esta selección. Con su capacidad para la creación de juego, cambio de ritmo y gambeta le da una cara atractiva al juego de la ‘Vinotinto’– Foto Archivo Cesar Hernández DGM

Matar o Morir, es la consigna de la ‘Vinotinto’

¡Desde el Palco de Prensa! por Anderson Dugarte, Especial para Deporte Gráfico MD

Analizáremos a la selección de Venezuela de cara a la última y doble fecha de la Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa Mundial 2026.

La ‘Vinotinto’ llega a esta doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas con un sabor agridulce. Aunque ha mostrado una notable mejora en los últimos años, aún se enfrenta a varios desafíos para lograr su tan ansiada clasificación al Mundial 2026 de Estados Unidos, Canadá y México.

Esta fecha doble será crucial, pues el equipo dirigido por el estratega Fernando “Bocha” Batista sabe que no puede permitir más tropiezos si quiere mantener vivas sus esperanzas para clasificar.

Fuente CONMEBOL

La situación actual de la Vinotinto

A lo largo de las últimas ediciones de las eliminatorias, la selección venezolana ha sido vista como una de las grandes promesas de Sudamérica, pero aún no logra dar ese salto definitivo, pero el equipo ha mostrado mejoras evidentes, especialmente en su faceta ofensiva, pero todavía tiene una inconsistencia a nivel colectivo que se pone a prueba en cada partido.

En esta fecha doble, Venezuela se enfrentará a rivales de alto calibre, siendo su primer rival la selección de Argentina el 4 de septiembre y a Colombia el 9, en la titánica lucha por la clasificación, ambos partidos a las 7:30pm ET. La selección venezolana se ha destacado por su equilibrio entre juventud y experiencia, pero todavía no ha logrado encontrar la fórmula exacta para lograr un rendimiento más constante y competitivo frente a equipos de mayor jerarquía.

El estratega Batista, está al mando desde 2023, y ha logrado darle cierto nivel de identidad al equipo, apostando por un estilo de juego dinámico y ofensivo que ha sido uno de los puntos más fuertes de su gestión, pero también ha dejado en evidencia algunas falencias defensivas que se han visto expuestas en momentos claves de los partidos. 

Una Vinotinto que sale con mucha garra pero que en muchos partidos de estas eliminatorias ha quedado a la deriva, cediendo la iniciativa al rival y con una racha negativa en los primeros minutos del segundo tiempo, donde en varias ocasiones han recibido goles inesperados. A pesar de ello, el entrenador ha mantenido una alineación competitiva que siempre genera expectativas y que hasta ahora ha logrado cosechar 18 puntos ocupando la posesión de repechaje.

Jugadores clave en la convocatoria

Salomón Rondón, el máximo goleador histórico de la selección venezolana, sigue siendo la principal referencia en ataque. A sus 35 años, Rondón continúa siendo el jugador más determinante del equipo, a pesar de estar en la fase final de su carrera. Actualmente, juega en el Real Oviedo que está de regreso en la primera división de España. El Rey de la Vinotinto regresa a España después de un gran paso por el Pachuca de México, donde convirtió 36 goles en 70 partidos y siendo protagonista en los 3 títulos conseguidos con los tuzos. 

Su experiencia, liderazgo y olfato goleador serán fundamentales para mantener la calma y la fe en los momentos difíciles, algo que siempre es necesario cuando se está en plena lucha por un cupo mundialista, máximo sueño del Gladiador y de la ‘Vinotinto’ entera. Salo ha anotado 5 goles en estas eliminatorias, cargándose el equipo al hombro y consiguiendo 7 puntos para la Vinotinto en 3 partidos donde sólo él logró anotar, sacándoles 3 puntos a Paraguay, Perú y 1 punto ante Argentina. En los otros dos encuentros ayudó a asegurar la victoria venezolana ante las selecciones de Chile y Bolivia.

Rafael Romo, el portero de la Universidad Católica de Ecuador ha salvado a la ‘Vinotinto’ en más de un partido a lo largo de estas eliminatorias. Era el suplente de Wilker Faríñez hasta el momento de su lesión. Romo tuvo su oportunidad y la aprovechó con creces siendo figura en la mayoría de los encuentros disputados por la ‘Vinotinto’ tanto en Copa América como en eliminatorias y hasta en amistosos. Sus buenos reflejos, su capacidad para detener penales y su distribución de juego han sido clave en el camino del combinado venezolano. Rafa ha parado 3 de los 4 penales que ha recibido en eliminatorias.

Yeferson Soteldo, el venezolano del Fluminense es probablemente el jugador diferencial en esta selección. Con su capacidad para la creación de juego, cambio de ritmo y gambeta le da una cara atractiva al juego de la ‘Vinotinto’. Y es que su fútbol no es sólo amagues y regates, sino que se incorpora constantemente en el ataque causando peligro cada vez que pisa la mitad de la cancha rival. Es escurridizo y siempre mete en problemas a los laterales rivales. Con sus 4 asistencias es junto con Rondón el jugador más desequilibrante de la Vinotinto.

Ausencias importantes

Yangel Herrera, el nuevo fichaje de la Real Sociedad donde será compañero de Aramburu. El centrocampista es clave para el esquema táctico de la Vinotinto, pero se pierde esta doble fecha por una ruptura del tendón del bíceps que sufrió durante uno de sus últimos entrenamientos con el Girona. Siendo un box-to-box, es una pieza fundamental tanto defensivamente como en la distribución del juego. Su versatilidad en el mediocampo le permite contribuir tanto en la fase defensiva como en la ofensiva, siendo un jugador muy completo. Aunque ha tenido una racha de partidos de bajo perfil con la ‘Vinotinto’, Herrera suele ser vital para darle equilibrio al equipo y, junto a jugadores como ‘El Brujo’ Martínez, líder en el medio campo, ha sido de los encargados de mantener el equilibrio de la ‘Vinotinto’.

Además, Jhonder Cádiz, delantero del Pachuca, donde llegó como reemplaza natural de Rondón, estará ausente por fractura del tercer metatarsiano del pie derecho. Cádiz suele ser el recambio de Rondón, pero también ha jugado como doble punta con Salo. Cádiz ha marcado 1 gol en estas eliminatorias.

Pese a la ausencia de Cádiz, la ‘Vinotinto’ no está en crisis de delanteros, puesto que dos arietes de la MLS forman parte de la convocatoria de Batista, Kevin Kelsy del Portland Timbers, equipo con el que ha marcado 9 goles en 31 partidos y Josef Martínez, leyenda absoluta de la liga de los Estados Unidos. Josef lleva 12 goles en 26 partidos con su San José Earthquakes. Josef ha marcado 128 goles en 209 partidos disputados en la MLS, de los cuales fue titular en 162. Las esperanzas goleadoras de la Vinotinto descansan sin dudas en los hombros de Salomón y Josef.

Si bien la selección venezolana tiene la calidad suficiente para disputar los puestos de clasificación, la situación sigue siendo compleja y depende tanto de las demás selecciones como de sí misma para conseguir el sueño mundialista. 

Hoy, Venezuela ocupa el puesto de repechaje, que aún le permite soñar con la clasificación, pero la tarea es ardua. En el mejor de los casos, y con una racha positiva, podría asegurar el puesto de repechaje y ser probablemente la mejor del Ranking FIFA entre las selecciones que consigan el repechaje y disputen los dos cupos de clasificación definitiva en marzo de 2026.

ELIMINATORIAS CONMEBOL: Venezuela camina rumbo a la jornada doble que será crucial para el equipo dirigido por Fernando “Bocha” Batista, quien sabe que no puede permitir más tropiezos, si quiere mantener vivas sus esperanzas de clasificar o simplemente, Matar y/o Morir! – Foto Archivo Cesar Hernández DGM

Escenarios posibles para Venezuela:

1. Clasificación directa: La diferencia con Colombia es de 4 puntos. Dependería del resultado de Colombia ante Bolivia en Barranquilla, partido que normalmente es favorable para los cafeteros y que tendría que ganar Bolivia para beneficiar a Venezuela, pero al mismo tiempo Bolivia se acercaría a Venezuela en la pelea por el repechaje. Además, la ‘Vinotinto’ tendría que dar la sorpresa y ganarle a Argentina para luego rematar en casa con victoria ante la propia Colombia contra quien disputa la última fecha. Escenario bastante complicado para Venezuela.

2. Clasificación por repechaje: Es un escenario posible, pero dependerá de resultados muy ajustados. Dependiendo sobre todo de Bolivia. Un solo punto separa a Venezuela y Bolivia, pero la diferencia de goles favorece ampliamente a la ‘Vinotinto’. Siempre y cuando sume más o por lo menos lo mismo que Bolivia en estos dos partidos, Venezuela aseguraría el repechaje.

3. Eliminación: Si los tropiezos se repiten y no se consiguen puntos de visita ni en casa, la posibilidad de quedar fuera quedaría completamente en manos de Bolivia, la cual, sumando al menos dos puntos en este escenario, se robaría el tan anhelado puesto de repechaje.

Las posibilidades están ahí, las ganas están vigentes, la calculadora dice que se puede y la FE dice que está más viva que nunca. Los venezolanos están a dos o tres pasos del mundial: Argentina y Colombia en el mejor de los casos para llegar directo. Y en caso de conseguir el repechaje, de nuevo a matar o morir, llegando como favorita ante una selección que aún no se conoce pero que apunta a que será significativamente inferior a la ‘Vinotinto’. ¡Mano, tengo Fe!…

Deja una respuesta

Deporte Gráfico Maryland

Revista Digital de fútbol nacional e internacional que destaca por sus contenidos valiosos y pertinentes para nuestra comunidad. Aquí encontrarás lo que nadie te cuenta del deporte rey. Síguenos en nuestras redes sociales.

Get Started

About

Downloads

Deporte Gráfico Maryland © Todos los derechos reservados

Creado por Vallenas Producciones