Deporte Gráfico Maryland
El guardameta Guillermo “Billy” Vizcarra pasa por un gran momento en el Alianza Lima de Perú, sera una pieza muy importante en los encuentros finales de la Eliminatorias Sudamericanas - Foto Diego von Vacano Especial para DGM

Bolivia en busca de una ilusión

Diego von Vacano, Especial para Deporte Grafico MD

WAHINGTON, DC –La selección de Bolivia tiene la ilusión de clasificar a la Copa Mundial 2026 por segunda vez desde 1994 cuando era dirigido por el estratega español Xabier Azkagorta, integro el Grupo C con Alemania (campeón vigente), Corea del Sur y España. 

En 1994 el Mundial se realizó en Estados Unidos, y Oscar Villegas sueña con el retorno de Bolivia al mismo país que lo vio por primera vez y repetir la hazaña cuando es sus filas contaba con Marco Antonio “El Diablo” EtcheverryPlatini Sánchez, y Milton Melgar.

Esta vez esta titánica ilusión recae en el técnico Oscar Villegas, quien, convocado a casi los mismos jugadores de la última ronda de partidos eliminatorios, con algunas novedades. 

Los juveniles Miguelito Terceros (der) y Yomar Rocha (izq) en la pasada Copa América, serán dos piezas importantes cuando se enfrenten a Colombia y Brasil en busca de una ilusión al pueblo boliviano – Foto Archivo Diego von Vacano Cortesía para DGM

Bolivia tendrá dos partidos muy difíciles. 

El primero: Colombia el 4 de septiembre en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, aunque el conjunto cafetero no gana un partido en casa desde octubre del 2024, es una selección temible y buscara su clasificación. 

El segundo: Brasil el 9 de septiembre se jugará en el estadio de Villa Ingenio en la ciudad de El Alto, al lado de La Paz. Es un choque con nada menos que la ‘Canarinha’ de Brasil. A pesar de que Brasil ha estado en declive en los últimos veinte años, sigue siendo un gigante de América. 

El estratega Oscar Villegas aposto por un grupo juvenil para crear la base de una selección para el futuro.

Su gran figura es Miguelito Terceros, del Santos, que ahora está de préstamo al América Mineiro. Con la ausencia de Ramiro Vaca, posiblemente el jugador más importante de la selección, en Terceros recaerá la responsabilidad de llevar en los hombros a su selección. El juvenil boliviano ha sido el jugador desequilibrante en varios partidos, y debe demostrar su calidad en estas dos fechas de suma importancia. 

Ramiro Vaca sigue al margen del equipo por un posible caso de dopaje, algo que pesa mucho a su selección y a su equipo, el Bolívar, que está en buen camino en la Copa Sudamericana. 

La escuadra del ‘Altiplano’ (y del Oriente, ya que muchos jugadores provienen de Santa Cruz), cuenta con dos guardametas de confianza en la portería con Carlos Lampe del equipo “Académico” Bolívar, leyenda de la selección, posiblemente sea suplente, ya que Guillermo “Billy” Viscarra pasa por un gran momento en el Alianza Lima de Perú. 

La leyenda de la selección boliviana el guardameta Carlos Lampe del “Académico” Bolívar, estará listo cuando el estratega lo requiera – Foto Archivo Diego von Vacano Cortesía para DGM

En la zaga, podemos encontrar a José Sagredo, muy cuestionado en los últimos meses pero que ha mejorado su rendimiento en la Copa Sudamericana. El juvenil Yomar Rocha, el mejor jugador del reciente partido en Cusco ante Cienciano, corre con tres pulmones durante noventa minutos a pesar de no ser muy robusto y finalmente se suma Robson Matheus figura importante del equipo celeste de La Paz, Bolívar.

Hay tres novedades importantes en la escuadra boliviana con la presencia de Tonino Melgar, también del Bolívar, ha demostrado igualmente su consistencia en la Copa Sudamericana y se puede sumar al ataque. 

En el ataque del seleccionado del ‘Altiplano’ la novedad es Gustavo Peredo, del Guabirá quien estará con Henry Vaca, un jugador hábil que tuvo un pase fugaz por el Bolívar. Vaca es un gambeteador natural, pero que no tiene condiciones físicas para durar todo un partido, menos en la altura. 

La línea de ataque es el punto débil de Bolivia, por no tener un claro número nueve en el molde de Joaquín Botero o Marcelo Moreno Martins

De todas maneras, es un equipo sólido que ha estado mejorando poco a poco en los últimos partidos. 

El juvenil Yomar Rocha, sera una pieza fundamental en la oncena titular del cuadro boliviano – Foto Archivo Diego von Vacano Cortesía para DGM

La zaga, pasada tenía poca seguridad con jugadores como Adrián Jusino del The Strongest, ahora cuenta con la presencia autoritaria de Efraín Morales, figura del Montreal FC de la MLS. El capitán Luis Haquín, con su gran personalidad, da seguridad a la última línea. En esa línea también hay dos jugadores que se destacan en ligas de Europa oriental, Roberto Carlos Fernández (en Rusia) y Diego Arroyo (en Ucrania). 

Esta dos últimas fechas depende de los resultados que tenga la ‘Vino Tinto’ Venezuela para ver si Bolivia puede llegar al Mundial por vía del repechaje. 

Pero por el momento, la ‘Verde’ cuenta con un grupo jóvenes, con talento, y con mucha garra, no es un mismo conjunto de 1994, pero esta vez hay jugadores de vasta experiencia internacional y puede seguir creciendo, madurando y regalando una ilusión al pueblo boliviano.

Bolivia quiere un valioso resultado, que les permita sacar visa para soñar por más que la febril aventura recién empieza la próxima semana… 

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Kirk Mangum

    Vamos Bolivia! Con todo corazon! 🇧🇴

Deja una respuesta

Deporte Gráfico Maryland

Revista Digital de fútbol nacional e internacional que destaca por sus contenidos valiosos y pertinentes para nuestra comunidad. Aquí encontrarás lo que nadie te cuenta del deporte rey. Síguenos en nuestras redes sociales.

Get Started

About

Downloads

Deporte Gráfico Maryland © Todos los derechos reservados

Creado por Vallenas Producciones