Deporte Gráfico Maryland
ZURICH, SWITZERLAND: Mariona Caldentey of Spain and Klara Buehl of Germany battle for possession during the UEFA Women's EURO 2025 Semi-Final match between Germany and Spain at Stadion Letzigrund on July 23, 2025 in Zurich, Switzerland. (Photo by Alex Caparros - UEFA/UEFA via Getty Images)

Aitana Bonmatí en la prórroga lleva a España a la final de la Eurocopa Femenina 2025, 1-0

Fuente Oficina de Comunicación UEFA- Eurocopa Femenina 2025

SUIZA –Aitana Bonmatí en la prórroga envió a España a la final de la Eurocopa Femenina de 2025 este domingo contra Inglaterra después de que una Alemania persistente y afectada por las lesiones casi se llevó esta eliminatoria de semifinales en Zúrich.

España, en semifinales por primera vez en 28 años, nunca había llegado a la final de la Eurocopa Femenina, ni siquiera había vencido a Alemania. Pero las vigentes campeonas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA y la Liga de Naciones Femenina de la UEFA hicieron valer su superioridad tras el último y épico encuentro de esta fase final.

Momentos clave

21′ Impresionante atajada de Berger ante Esther

41′ El cabezazo de Paredes pega en el poste

45+1′ Berger le niega el gol a Esther y luego a Pina

90+4′ La doble parada de Cata Coll asegura la prórroga

113′ Bonmatí marca el gol de la victoria

ZURICH, SWITZERLAND: Jule Brand of Germany and Aitana Bonmati of Spain battle for possession during the UEFA Women’s EURO 2025 Semi-Final match between Germany and Spain at Stadion Letzigrund on July 23, 2025 in Zurich, Switzerland. (Photo by Maja Hitij – UEFA/UEFA via Getty Images)

¿Qué pasó?

Con Sjoeke Nüsken y Kathrin Hendrich, suspendidas, y Sarai Linder, tras unirse a la capitana alemana Giulia Gwinnen la lista de lesionados, Sara Däbritz, fichaje del Real Madrid este verano y veterana de la selección campeona de 2013, entró en el centro del campo, con Janina Minge adelantada desde la defensa. En defensa, Sophia Kleinherne y, tras su suspensión en cuartos de final, Carlotta Wamser, fueron titulares. María Méndez entró en la defensa española en ausencia de la sancionada Laia Aleixandri.

Así sucedió: Alemania 0-1 España (t.p.)

Ann-Katrin Berger, la heroína de Alemania contra Francia, casi preparó un gol tempranero cuando su pase largo dejó a Klara Bühl despejada, pero su disparo rozó el poste. Berger pronto encontró su ritmo de portera con una magnífica atajada de reacción que desvió la media volea de Esther González, compañera del Gotham FC en la Liga Profesional Estadounidense.

España, sin embargo, fue tomando gradualmente el control total de la posesión y el territorio, empujando a la nueva defensa alemana hacia el fondo de su área. Aun así, Alemania estaba dispuesta a contraatacar y un regate vertiginoso de Jule Brand creó una oportunidad, pero Giovanna Hoffmann, que seguía en ataque en lugar de Lea Schüller, falló el disparo.

Pero la mayor parte del juego se centró en el área alemana, con un tiro libre centrado de Clàudia Pina que Alexia Putellas desvió hacia la portería e Irene Paredes estuvo a punto de rematar de cabeza. Paredes cabeceó un córner de Pina; el balón se estrelló en el poste y Esther intentó una chilena tras el rebote, que se fue alto.

Cuando se acababa el tiempo en la primera parte, Berger le negó el gol a Mariona Caldentey y en el minuto añadido, la guardameta alemana primero salvó un mano a mano de Esther y después detuvo un disparo de Pina.

Berger entró en acción rápidamente tras el descanso, acallando con valentía la presión de Ona Batlle al acercarse a la portería. Bonmatí recogió el balón en el área y demostró su habilidad característica, pero esta vez fue Kleinherne quien se interpuso.

Cata Coll tuvo que intervenir para impedir el gol de Bühl, tras un hábil pase de Hoffmann. España recurrió a Salma Paralluelo, pero Alemania siguió defendiendo con determinación y energía a pesar de los constantes ataques de las campeonas del mundo, que también dieron entrada a Athenea.

Por un momento, pareció que Bühl había ganado para Alemania. Su tiro libre raso y combado se fue desviado por poco y rebotó en la valla publicitaria, desatando el entusiasmo de la multitud. Al entrar en el tiempo añadido, Paralluelo intentó un taconazo tras un centro de Olga Carmona, pero el disparo fue bloqueado y, poco después, la delantera casi conecta con el centro de Athenea.

Alemania casi evitó la prórroga, pero Cata Coll primero atajó el disparo desviado de Bühl cuando amenazaba con colarse y luego atajó el disparo posterior de Wamser. Ambos equipos tuvieron ocasiones al principio de la prórroga, pero Alemania sufrió un revés cuando Kleinherne, tan impresionante tras verse obligado a entrar en acción en la reorganización inicial de los cuartos de final de Francia, se vio obligado a abandonar el campo por lesión.

Parecía que Alemania aguantaba, pero cuando el cielo empezó a abrirse sobre el estadio, Bonmatí hizo cantar a la afición española bajo la lluvia. El balón de Athenea le llegó por la derecha del área y Bonmatí sorprendió a Berger con un potente disparo con efecto al primer palo.

Schüller entró en escena y un potente disparo desde lejos obligó a Cata Coll a lanzarse para una salvada. Sin embargo, el tiempo se agotó para Alemania, y España ahora espera repetir su victoria contra Inglaterra en la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023.

ZURICH, SWITZERLAND: Aitana Bonmati of Spain celebrates scoring her team’s first goal during the UEFA Women’s EURO 2025 Semi-Final match between Germany and Spain at Stadion Letzigrund on July 23, 2025 in Zurich, Switzerland. (Photo by Maja Hitij – UEFA/UEFA via Getty Images)

Panel de Observadores Técnicos de la UEFA

Montse Tomé, seleccionadora de España: «Me siento muy feliz, ya que fue un partido difícil. Sabíamos que sería muy competitivo y que necesitábamos una mentalidad especial para enfrentarnos a Alemania, una selección muy potente. Logramos ganar a Alemania por primera vez, así que estamos súper felices. Pensamos en todo el tiempo invertido por las jugadoras y el cuerpo técnico; hay muchas emociones».

Mi lista de cinco jugadores [para la tanda de penaltis] ya estaba lista incluso antes del partido. Pero en mi interior siempre tuve confianza en mi equipo. Pasamos por momentos muy difíciles, pero hay que llegar a este nivel para entender lo que es esto, y lo logramos. Los jugadores sabían cómo hacerlo. Alemania es un equipo muy fuerte en las transiciones, como vimos al final del partido; lo sabíamos y queríamos que el equipo estuviera unido en un bloque. Felicitaciones a mis jugadores y al cuerpo técnico por un excelente trabajo.

Christian Wück, seleccionador de Alemania: «Estamos muy decepcionados. Enhorabuena a España; han vuelto a demostrar la calidad de sus jugadores. Para los neutrales, fue positivo ver cómo pasaban el balón y su calidad individual. ¡Enhorabuena y mucha suerte en la final!».

Podemos estar orgullosos de cómo jugamos y de cómo generamos euforia en los estadios. Esperaba que viniera mucha gente, pero nunca imaginé que tanta gente apoyaría a los jugadores. De alguna manera, los jugadores se convirtieron en grandes celebridades, y estamos contentos de haber podido recompensar a la afición por el esfuerzo que hicieron.

Aitana Bonmatí, Jugadora del Partido: «Hoy siento que hemos vuelto a escribir historia. Por primera vez estamos en una final de la Eurocopa Femenina, y nunca antes habíamos vencido a Alemania. Nos sentimos orgullosas de formar parte de esta generación, que ha ganado tanto. Lo agradeceremos en el futuro; lo disfrutaremos, pero ahora tenemos que empezar a pensar en Inglaterra».

[Sobre su gol] “Con el equipo técnico, los analistas y el entrenador de porteros, estudiamos a Berger y nos dimos cuenta de que a veces dejaba libre el primer palo, así que no lo pensé dos veces: no quería que llegara a los penaltis”.

Irene Paredes, capitana de España: “Es increíble; estamos haciendo historia. Es lo que queríamos. Ha sido duro, pero estamos en la final”.

Estamos en un gran momento de nuestra historia; llevábamos muchos años deseando llegar hasta aquí. No siempre es fácil; fue difícil.

Las opiniones de los periodistas

Anna Sophia Vollmerhausen, reportera de Alemania

Alemania se retira de la competición con la cabeza bien alta, tras haber obligado a otro equipo puntero a llegar a la prórroga. El equipo de Christian Wück ha logrado emocionar a toda una nación con sus actuaciones reñidas y apasionadas en la fase eliminatoria, a pesar de la ausencia de varios jugadores clave. Habrá decepción, pero el espíritu y la unión que han desarrollado les serán muy útiles de cara al futuro.

Andrea De Ferrater, reportera de España

¡España se aseguró su puesto en la final del domingo con estilo! Aitana Bonmatí volvió a brillar para poner fin a la larga racha sin victorias de La Roja contra Alemania y confirmar su evolución hacia un equipo capaz de superar cualquier desafío. Desde la paciencia en la posesión hasta la presión implacable y la brillantez individual, España demostró que puede ganar incluso los partidos más difíciles.

Estadísticas del partido

España disputa su primera final de la Eurocopa Femenina. Este es el único torneo de selecciones nacionales de la UEFA (femenino o masculino, absoluto o juvenil, de fútbol o fútbol sala) que no ha ganado.

España venció a Alemania por primera vez en sus nueve enfrentamientos (tras perder cinco y empatar tres).

Bonmatí es la décima goleadora diferente de España en estas finales, una menos que su rival en la final, Inglaterra (que estableció un nuevo récord de 11 ayer cuando marcó Chloe Kelly).

Por primera vez, cuatro partidos de una misma Eurocopa Femenina se han ido a la prórroga. También es la primera vez que ambas semifinales superan los 90 minutos.

Alemania estaba en su undécima semifinal, un récord, y perdió en esta etapa por segunda vez.

Artistas estrella de fantasía

Aitana Bonmatí (España) – 11 puntos

Ona Batlle (España) – 9

Olga (España) – 8

Sophia Kleinherne (Alemania) – 8

Alineaciones

Alemania: Berger; Wamser, Kleinherne (Lohmann 97), Knaak, Kett; Senss (Schüller 114), Däbritz (Dallmann 64), Minge; Marca, Hoffmann (Cerci 86), Bühl

España: Cata Coll; Batlle, Paredes, Méndez, Olga; Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Mariona (Martin-Prieto 103), Esther González (Paralluelo 68), Pina (Athenea 77)

¿Que sigue?

España se enfrentará a Inglaterra en la gran Final de la Eurocopa Femenina 2025 en el St. Jakob-Park de Basilea a las 18:00 CET el domingo 27 de julio.

Deja una respuesta

Deporte Gráfico Maryland

Revista Digital de fútbol nacional e internacional que destaca por sus contenidos valiosos y pertinentes para nuestra comunidad. Aquí encontrarás lo que nadie te cuenta del deporte rey. Síguenos en nuestras redes sociales.

Get Started

About

Downloads

Deporte Gráfico Maryland © Todos los derechos reservados

Creado por Vallenas Producciones